El Estatuto real de la Constitucion de 1837

844 Words2 Pages

MODERADOS Y PROGRESISTAS DURANTE LA MINORIA DE ISABEL: EL ESTATUTO REAL Y LA CONSTITUCION DE 1837

Tras la muerte de Fernando VII su hija Isabel fue proclamada reina.
Moderados y progresistas agrupaban de forma caótica a todos los liberales, los primeros incluso a algunos absolutistas moderados.
El 6 de Octubre de 1833 la regente Maria Cristina adoptó una medida para acercarse al liberalismo: la declaración de indulto general y de amnistía
El primer gobierno de Maria cristina estuvo presidido por Cea Bermúdez. Francisco Martínez de la Rosa dio el primer paso hacia las reformas políticas liberales.

El Estatuto Real tuvo vigencia de 1834-1836 tenia un carácter ideológico conservador. Es Soberanía Real. Estructuraba las Cortes en dos cámaras: El Estamento de próceres de designación real y el Estamento de procuradores que no llegaba al 0,2% del total de la población(sufragio censitario). No había declaración de derechos y las cámaras carecían de poder e iniciativa legislativa tampoco había separación de poderes.

La Constitución de 1837 tuvo vigencia de 1837-1845 tenia un carácter ideológico progresista y la soberanía es nacional. Hay separación de poderes por un lado el ejecutivo: el rey y el Consejo de Ministros y por otro el legislativo que eran las Cortes que se estructuraban el Congreso y Senado. El sufragio censitario era del 4,5 al 6% de la población.
Hubo declaración de los siguientes derechos del ciudadano:
1.Igualdad ante la ley: supresión de los privilegios: Se acaba con los privilegios fiscales de la nobleza y el clero. Todos contribuyen fiscalmente de manera proporcional a sus riquezas
2.Libertad económica: Para que la libertad económica fuera efectiva se suprimió la Mesta y sus privilegios. También se declaro la libertad de industria: cualquier español podría iniciar una actividad industrial sin necesidad de ningún permiso
3.Desvinculación y supresión de mayorazgos: El mayorazgo consistía en que las propiedades vinculadas a un titulo nobiliario trasmitían íntegramente al mayor de los hijos. Los demás solo podían aspirar a otras partes de la herencia. Era una manera de conservar la grandeza y el poder de las casas aristocráticas evitando que el patrimonio desapareciera como consecuencia de sucesivos repartos.
4.Desamortizaciones eclesiásticas: Supusieron la nacionalización de los bienes de la Iglesia. El Estado Liberal vendió los bienes desamortizados a particulares. Esta desamortización resultó ser un recurso financiero eficaz.
5.Política liberal y sociedad de clases: el sufragio censitario: El sufragio censitario consistió en que solo poseían derecho a voto aquellos que cumplían las condiciones de riqueza y de capacidad fijadas por la ley electoral.

Open Document