muy reconocido en la ciudad de Barcelona. En este ensayo discutiré brevemente la vida de este famoso arquitecto, Antoni Gaudí, también platicare sobre la influencia y su estilo que se puede apreciar en la ciudad de Barcelona. En mi ensayo detallaré y estudiare tres de las obras maestras de Gaudí, que hoy en día turistas de todas partes del mundo pueden visitar y apreciar en la ciudad de Barcelona. Primero presentare al gran arquitecto, Antoni Gaudí, siguiente hablare de la Sagrada Familia, y después
Las pastorelas Una de las manifestaciones más bellas de la natividad del Niño Jesús es la pastorela. De acuerdo con Hijar Ornelas (2008) la pastorela “es una de las reliquias más genuinas del teatro popular” (p. 23). La pastorela “pertenece al género del teatro popular y su estructura argumental se apoya en el pasaje del evangelio de San Lucas 2, 1-20” (p. 23). En este capítulo de la Biblia, un ángel se aparece ante un grupo de pastores y los insta a ir a Belén a adorar al Mesías. Las pastorelas
of rational devices and discursive thought.’’. O Teatro do Absurdo foi um termo criado no pós-Segunda Guerra Mundial por Martin Esslin quando juntou num livro as peças de teatro de vários dramaturgos daquela época, entre os quais se encontravam Samuel Beckett, Eugène Ionesco, Harold Pinter, Tom Stoppard, entre outros. Essas peças de teatro e os trabalhos desenvolvidos por estes dramaturgos tinham em comum o seu tema principal, que era a crença de que a vida não tinha qualquer sentido ou propósito
Historia de una escalera - Spanish Essay 2.DATOS BIOGRÃFICOS DEL AUTOR Buero Vallejo, Antonio (1916−2000), dramaturgo español, académico y premio Cervantes. Nació en Guadalajara en 1916 y estudió en la Escuela de Bellas Artes de Madrid. Durante la Guerra Civil española combatió del lado republicano y terminada la contienda, fue condenado a muerte, aunque se le conmutó la pena por la de cadena perpetua y estuvo en la cárcel casi siete años; allà coincidió con Miguel Hernández
mayor parte del siglo XVI en una época de grandes cambios y mejoramientos a la literatura: como la poesía, el teatro y la prosa. La guerra entre Italia y España desde la segunda mitad del siglo XV causó un notable intercambio cultural entre los dos países. Las obras españolas mas significas fueron publicados o traducidos en Italia como Amadís de Gaula, La Celestina, Cárcel de Amor, composiciones poéticas de Jorge Manrique, Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana. Producciones populares como
was it the other way around?) for the sake of offering a metaphorical displacement of the shortcomings of the State’s ontological plan. It is in this sense that as Henry Kamen observes, in Don Quixote I-II Cervantes presents us with “una perspectiva de una sociedad en que las cosas no parecen ser lo que son” (2005). Consequently, in this part of the essay my analysis of Cervantes’s magical rhetoric I will not be focusing on the State-enforced divine performatives (at the end the day, they have shown
Imitación, Representación Originalmente, la literatura surgió como una necesidad de, aparte de entretener, formar y enseñar a los hombres con el objeto de lograr un mundo ideal según como lo consideraban los autores; Para este fin se nutría de algunas formas literarias, como lo son: la tragedia, la epopeya, la poesía, etc. Y éstas, a su vez, conseguían su objetivo apoyándose en la imitación de la realidad, a través de la representación literaria o, lo que es lo mismo, mimesis. Ésta consistía básicamente
question the Frankfurtian framework. 1. El análisis de la mercancía y su fetiche, hecho por Karl Marx en El capital, es una abstracción de las relaciones de los hombres, que es una relación entre cosas. El análisis de Marx es oriundo de la economía política, pero, no obstante, alcanza el dominio de la filosofía. La mercancía (y su fetiche) es una especie de "mónada" del capitalismo. ¿ De donde viene esa dimensión metafísica que domina el trabajo de los hombres y sus productos? - pregunta Marx. La
Leer la poesía de Julia de Burgos es abrirse paso a un mundo de emociones, luchas y temas múltiples. En sus tres poemarios, la poeta inaugura un estilo y unas temáticas que en ocasiones coinciden y en otras se apartan de los poetas entre los que convivió (López Jiménez, "Julia de Burgos” 141). Julia buscó abrirse paso hacia nuevas formas de escritura y trazar rutas alternas a los cánones establecidos, tanto por sus contemporáneos como por la tradición literaria. Poema en veinte surcos, su primer
Introducción………………………………………………………………2 Ficha Técnica……………………………………………………………..3 Sinopsis……………………………………………………………………4 Ficha Artística…………………………………………………………….5 Análisis de los usos de la información y la comunicación……………...9 • Bloque I: Información como cambiante de situación………….10 • Bloque II: Información como poder…………………………….25 • Bloque III: Concepto de comunicación / Comunicación Interpersonal……………………………………………………...31 Conclusión……………………………………………………………….61 Bibliografía………………………………………………………………62 INTRODUCCIÓN