Reforma Tributaria y Modernización de la Administración Tributaria En mayo de 1992 se promulgó un nuevo código tributario que modificó sustancialmente el sistema tributario anterior. Entre los objetivos que se trazó esa reforma tributaria estuvieron: 1) reducir distorsiones que generaban las elevadas tasas de impuestos sobre los ingresos; 2) disminuir el sesgo que generaba el anterior sistema contra el ahorro; 3) elevar el grado de elasticidad del sistema impositivo a los cambios en los precios;
Reformas del sistema fiscal del 2012: El modelo tributario español ha sufrido una serie de modificaciones, partimos de un sistema tributario forjado a base de decretos, con la intención de elevar los ingresos, corregir las ineficiencias, dejar de depender del sistema inmobiliario. Este sistema inmobiliario ha ocultado carencias del sistema, ya que el boom inmobiliario supuso una fuente de ingresos que se creía inagotable. Subida del IVA En septiembre de 2012 se incrementaron los tipos del IVA,
de los ingresos y los gastos públicos. Esto es posible porque recauda impuestos de los ciudadanos y esos fondos que obtiene lo gasta bien en consumo o bien en inversión. Existen unos tipos de gastos llamados los gastos sociales los cuales van destinados a satisfacer las necesidades de la sociedad y ahí es cómo influye en el Estado del Bienestar. Cuanto más dedique a estos gastos el Estado de Bienestar será de mayor calidad. La reforma fiscal dispone de dos aspectos importantes, el primero de ellos
en una ley tributaria grande y complicada que abarca cuestiones de impuestos para los gobiernos federales, estatales y locales. Esta ley tributaria se llama el Código de Rentas Internas. Cuando se introdujo por primera vez para guiar los impuestos de los ciudadanos, era aproximadamente 400 páginas. Varias décadas después, es más de 2. 000 páginas, con reglas engorrosas y vagas que suelen beneficiar a los ricos y hacer daño a la clase media (Hoffman). Debido a su extensión y complejidad, los contribuyentes
The Dominican Republic Stock Exchange La Bolsa de Valores: Conceptos En nuestro idioma y en nuestros medios, existen palabras que son sencillamente eso, la expresión de una idea precisa, y existen otros tipos de palabras que nos hacen pensar en una implicación más allá de lo que realmente expresa esa palabra. Así en el mundo actual cuando decimos invertir en algo pensamos en un resultado final, que es el lucro, o para ponerlo más claro sacar el mayor rendimiento de nuestro dinero a través