Nietzsche y el Cristianismo

3344 Words7 Pages

Nietzsche y el Cristianismo

"2. El mundo verdadero, inasequible por ahora, pero prometido al sabio, al piadoso, al virtuoso («al pecador que hace penitencia»).

(Progreso de la Idea: ésta se vuelve más sutil, más capciosa, más inaprensible, -se convierte en una mujer [sie wird Weib], se hace cristiana...)". (1)

El segundo movimiento de la conocida «Historia de un error» del Crepúsculo de los ídolos es el texto que abre el espacio de nuestra reflexión. Alrededor de él, en su proximidad, otros textos se inscriben en esta misma línea que pone los términos «mujer» y «cristianismo» uno al lado del otro. Los temas son plurales y complejos, incluso en su análisis independiente: «Nietzsche y la mujer»; «Nietzsche y el cristianismo». Ambos recorren el camino entero del pensar del filósofo; ambos pueden ser leídos bajo la óptica de la propuesta de un nuevo modo de pensar y hacer filosofía. Cuanto menos permanece la pregunta, también en relación con el primer problema. Nuestro propósito en esta contribución es, sin embargo, sencillo y modesto. Consiste en ofrecer algunas notas alrededor del texto puesto delante y de los que con él relacionamos, en el ensayo de alimentar el terreno de un debate.

El relato de la «Historia de un error» es célebre por ser una de las fabulaciones de Nietzsche más atendidas por la crítica, especialmente dentro del ámbito de análisis de la peculiar visión del filósofo de la historia de la filosofía y de la cuestión consiguiente del lugar que ocupa su propio pensamiento en la tradición metafísica. La lectura de Heidegger subrayó la importancia del fragmento sobre todo cuando se busca en Nietzsche un pensar más allá de la mera inversión del platonismo. (2) Mas, lo significativo para nuestro tema es cómo, aun transcribiendo por entero el segundo momento del devenir de la «idea», Heidegger omite todo comentario sobre la frase destacada por Nietzsche: "se convierte en una mujer". (3) Derrida hace notar la ausencia heideggeriana y construye su texto repensando lo no-pensado, «la mujer» de Nietzsche. (4) Aunque no podemos aquí reconstruir su análisis, sí queremos reconocerle nuestra deuda, y destacar la nueva orientación que ha ofrecido a la historia de las interpretaciones del texto. Derrida anuncia: "No hay una mujer, una verdad en sí de la mujer en sí"; (5) libera la mirada hacia el reconocimiento de la variada tipología presente en la obra de Nietzsche. En este caso, en la «Historia de un error», la mujer como potencia «castradora», en cuanto figura del cristianismo y del momento de la distancia de la verdad dogmática, se opone a la instancia afirmativa de la «mujer-vida».

More about Nietzsche y el Cristianismo

Open Document