Cartas de Batalla de Hernando Valencia Villa

1062 Words3 Pages

Hernando Valencia Villa es un jurista Colombiano graduado como Doctor en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Yale. Allí comenzó con un largo camino en su carrera profesional obteniendo títulos como experto en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y los Conflictos Armados, también obtuvo el título de experto en Justicia Penal Internacional y Justicia Transicional.

A nivel nacional fue fundador y miembro de la Asamblea de la Comisión Colombiana de Juristas, ha ocupado cargos jurídicos en instituciones internacionales como la OEA y la UNESCO sin dejar de lado la vocación de docente siéndolo en diferentes universidades.

Con motivo de obtener su doctorado, en el año 1987 nos presenta en su Tesis Doctoral Cartas de Batalla: Una crítica del Constitucionalismo Colombiano. Allí nos muestra el proceso constitucional interno, es decir, la formación del Estado en el siglo XIX, de una forma cronológica y con herramientas históricas y jurídicas analizándolo desde una posición llena de epistemología crítica evitando empirismos y basándose en lo intelectual y lo legal.

A pesar de todo este formalismo investigativo, Valencia pretendió pasar más allá de un balance histórico y una reflexión filosófica, a una crítica estructurada. Esta crítica busca solucionar la incógnita sobre cómo se presentó y formó el debate Constitucional en Colombia y cuáles son las características reales y no formales del constitucionalismo colombiano. También le interesa la verdad de afirmaciones como “la nación es el país más estable en términos constitucionales de América latina” y formar teorías alternativas del derecho en el país, replanteando la visión de Colombia para guiarla a una función de “ingeniería política”, como diría Valencia, a la ve...

... middle of paper ...

... especialistas y también para todos los colombianos que buscan acercarse a lo fundamental del país y descubrir la realidad oculta tras la tradición constituyente ya que este libro ayuda a analizar desde los múltiples contextos donde se presenta tanto orden y violencia, las múltiples reformas que han tenido las dieciséis constituciones en la historia de Colombia imprescindible para comprender las bases históricas de las enmiendas más actuales y su influencia en el aspecto político colombiano que se vive día a día.

“Construir el Estado antes de la Nación y sin la nación, y luego extraer la nación del Estado. Esto, a su vez, debía hacerse a través del discurso normativo, de acuerdo al legado de Santander.” – Hernando Valencia Villa p.171

Works Cited

Hernando Valencia Villa. Catedrático http://www.jcortazar.udg.mx/es/catedratico/hernando-valencia-villa

Open Document